Expertos Asociados

El equipo de AIKUS:

Dr. Carlos Hernández Cuevas

El Dr. Carlos Rafael Hernández Cuevas es médico, profesor, investigador y conferencista en Costa Rica. Ha dedicado su práctica médica al tratamiento de más de 2000 pacientes con múltiples dolencias en 10 países distintos con las moléculas presentes en el género botánico Cannabis Sativa L, comúnmente conocida como la planta de "marihuana". Su trabajo e investigación ha sido citado en múltiples trabajos académicos y es considerado como un experto en el tema a nivel hispanoamericano. Actualmente es el primer médico hispanoparlante en ser aceptado en el primer programa de posgrado estadounidense dedicado única y exclusivamente a las ciencias y terapéuticas del cannabis medicinal.
Mediante el uso de las redes sociales, ha generado una comunidad de más de 20 mil personas ávidas de conocimiento e información científica, motor principal de AIKUS.
IG: dr.carlos_her

 

 

Master Massiel Arroyo Sibaja

Massiel es psicóloga, educadora e investigadora graduada de la UCR con maestría en psicología educativa y clínica psicológica. Aplica técnicas basadas en evidencia con apoyo de procesos de evaluación y psicodiagnóstico para el tratamiento de adultos y adolescentes en diferentes dolencias emocionales y académicas. Actualmente se está capacitando en trauma y psicoterapia psicodélica, ya que cree en el potencial sanador de estas plantas, y su rol en el incremento de la efectividad de los programas terapéuticos centrados en el procesamiento somático coadyuvados por psicodélicos. Ha acompañado y orientado con eficiencia, respeto y amabilidad a personas en procesos personales de consumo de microdosis y macrodosis de plantas de poder, con mayor foco en el uso de hongos psicodélicos para la depresión, estrés postraumático, ansiedad, adicciones, abuso y trauma sexual.
Sus principales áreas de interés son el abordaje del trauma infantil y sus consecuencias en la vida adulta; la generación de bienestar y calidad de vida de forma integral; el Mindfulness y la vida consciente, las relaciones de pareja y la socialización de género; así como la construcción de una masculinidad y feminidad positivas; el empoderamiento personal y empresarial; técnicas de crianza respetuosa y acompañamiento en procesos educativos para personas docentes, padres y madres, estudiantes, comunidad y sector empresarial.

IG: Spin_Consultoria